Cómo se realiza un Taller de Constelaciones Familiares.?

En un taller de Constelaciones Familiares, trabajan todos los que participan en él. Esta participación puede ser de tres maneras diferentes:

 

1. Como Cliente: exponiendo un asunto que se quiera trabajar.

 

2. Como Representante: poniéndose al servicio del cliente, representando a algún miembro de su familia o elementos implicados en el caso.

 

3. Como Participante: observando y ayudando a contener aquello que va ocurriendo durante el transcurso de la constelación.

 

En cada caso, se pueden tener comprensiones profundas a nivel propio a partir del trabajo de otras personas, a través de los procesos de proyección e identificación que se despliegan. Cualquiera que fuera el rol que ocupes, en el transcurso del taller se irán produciendo movimientos internos. A veces las personas que trabajan sólo como participantes, pueden tener una percepción más amplia de los procesos que se desarrollan, y recoger mucha más información y comprensión. Éste es un indicador crucial de que algo se ha movido en su interior durante el transcurso del taller, con el trabajo de otra persona.

Antes de iniciar una constelación, el terapéuta elige espontáneamente entre las personas que desean trabajar, las invita a sentarse a su lado y les hace una pequeña entrevista. No es necesario exponer tu caso al terapéuta antes de asistir al taller, ni tampoco es necesario que expongas ante el grupo demasiada información acerca del asunto a trabajar.

Solamente tendrás que responder básicamente a 3 preguntas:

 

1. ¿Cuál es el problema?

2. ¿Qué deseas conseguir?

3. ¿Qué sería diferente para ti después de realizar la Constelación?

 

Una vez recabada esta información, el desarrollo de la constelación sigue generalmente los siguientes pasos:

 

1. La persona que hace su Constelación (cliente), tras exponer el asunto o problema, elige representantes, entre los participantes del taller. Éstos representarán a personas implicadas en el problema.

2. El cliente configura a los representantes, es decir, los coloca en el espacio relacionándolos unos con otros. Lo único que tienen que hacer los representantes, es moverse o actuar de acuerdo a lo que perciban y/o sientan corporal y/o emocionalmente mientras están en ese rol.

3. A partir de ahí el terapeuta acompaña al cliente en el desarrollo de la constelación, orientándose a través de lo que expresan verbal, corporal y emocionalmente los representantes, ayudándose con frases sanadoras y/o con movimientos corporales, y buscando una imagen de solución, entre otras cosas.

 

 

 

Talleres

Esta sección está vacía.

Contacto

Manuel Gómez
Colombia

3204917439

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode